5 0
Read Time:2 Minute, 47 Second

El romero es una de las aromáticas más populares. Aporta un aroma agradable y soporta altas temperaturas e inviernos fríos. Pero es habitual que acabe por morir si no se cuida correctamente. Hay que seguir algunas pautas y entender, así, por qué se seca el romero en la maceta

¿Por qué se seca el romero en la maceta?
¿Por qué se seca el romero en la maceta?

Las aromáticas, como el romero, la lavanda o el tomillo son plantas sencillas de cultivar, porque tienen pocas plagas, no necesitan grandes recursos y soportan temperaturas muy altas y también el frío del invierno. Pero existe la errónea creencia de que son plantas que crecen «solas», como los cactus. Y no es así. Las aromáticas sobreviven en espacios muy secos en la naturaleza porque tienen unas raíces enormes, con las cuales captan la humedad que necesitan. Pero en casa tendrán poca raíz y dependerán de nuestros cuidados. Con esta guía, podrá saber por qué se seca el romero en la maceta.

¿Cómo debo plantar el romero?

Un error de principiante en la jardinería es crear conjuntos de plantas agradables a la vista. Y se suelen plantar las aromáticas con otras como la hierbabuena. El resultado es una jardinera a la que hay que aportar mucha agua, lo que hace que el romero acabe por pudrirse y se ponga marrón al final del verano. Esa es la razón de por qué se seca el romero en la maceta. Si recibe un exceso de agua, acabará por morir.

¿Cuánto se debe regar el romero?

El romero necesita agua para vivir, como todas las plantas, pero no tanta como otras. Lo ideal se aportar un riego cada cuatro días en verano y espaciarlo a cada diez días o más en invierno. No soporta los encharcamientos, por lo que hay que evitar poner un plato en la maceta, para que no se acumule el agua. Lo mejor es poner un poco de gravilla en el fondo de la maceta para que la tierra no se apelmace y se creen bolsas de agua en el interior. Para saber cómo hacer un buen trasplante de maceta, puede leer nuestra guía.

El romero, al sol

El romero siempre ha de situarse al sol. Si lo ponemos en la sombra, acabará por enfermar y morir. Disfruta mucho del sol y del calor y llegada la primavera e incluso de nuevo en otoño regalará un sinfín de pequeñas flores. Es una de las plantas que recomendamos poner en balcones y terrazas para ayudar a las abejas e insectos polinizadores.

¿Debe podarse el romero?

Un buen truco para el romero es despuntarlo periódicamente (una vez al mes) para que crezca más denso. Las plantas tienen en las puntas un tipo de hormonas que regulan su crecimiento. A falta de esa punta, se activarán otras hormonas en diferentes lados de la planta y creará más follaje. No es necesario podarlo, pero si queremos hacerlo, lo mejor es hacer la poda en primavera. Se pueden utilizar las ramas para hacer esquejes: se pela con un cuchillo la parte inferior hasta dejar el verde, se moja con agua, se reboza en hormona de enraizamiento y se planta en una pequeña maceta.

El romero, además, tiene propiedades mágicas. ¿Sabías que con el licor de romero se elaboraba una poción de la eterna juventud?

About Post Author

El Buen Jardinero

David Navarro. Periodista y, desde hace 13 años, divulgador de jardinería, floristería y botánica.
Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Perfiles en Redes Sociales

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Cookies de terceros

_ga,_git,_gat

Cookies Imprescindibles

GPDR